En 2024, el monto de los envíos de dinero desde el extranjero hacia Chiapas alcanzó los 4,168.4 millones de dólares, lo que representó una caída del -4.55 % comparado con los ingresos del 2023, cuando se recibió 4,367 millones de dólares.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), Chiapas, ocupó el sexto lugar a nivel nacional en recepción de más remesas, y Michoacán se ubicó en primer lugar con 5 mil 647 millones de dólares.
Sin embargo, las remesas están en peligro en el estado debido a las políticas migratorias de Donald Trump.
Chiapas depende en gran medida de las remesas que envían sus compatriotas desde el país del norte y es una de las regiones más vulnerables a perder el dinero enviado desde el extranjero, ya que las remesas representan el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
Expertos en economía adelantan que el estado podría enfrentar graves dificultades económicas si los flujos de remesas se ven reducidos.
En el panorama nacional las remesas recibidas en México durante 2024 sumaron 64,745 millones de dólares, sumando 11 años de crecimiento.
El monto total de remesas implicó un incremento anual de 2.3 por ciento, su menor ritmo desde 2013, cuando se registró una contracción.
Un gran número de familias chiapanecas recibe mensualmente dinero enviado por migrantes que trabajan en el extranjero. Según la Secretaría de Economía, el promedio mensual de envío es de 350 dólares.