A partir del 16 de octubre, las personas que lo decidan podrán acudir a la toma de datos biométricos o hacerlo electrónicamente”.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
¿Qué incluye la nueva CURP biométrica?
La CURP biométrica forma parte de la Plataforma Única de Identidad, que busca unificar todos los registros personales en un sólo sistema digital.
El registro incluirá:
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris de ambos ojos
- Fotografía digital
- Firma electrónica
El módulo piloto se encuentra en Calle Londres 102, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, y los interesados deberán agendar una cita en citas.renapo.gob.mx.
Además, el registro para niñas, niños y adolescentes iniciará el 13 de noviembre, cuando comenzará la toma de huellas y fotografías infantiles.
Además, el registro para niñas, niños y adolescentes iniciará el 13 de noviembre, cuando comenzará la toma de huellas y fotografías infantiles.
Según el Artículo 91 Bis de la Ley General de Población, la CURP biométrica será:
“El documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”.
Sin embargo, en agosto de 2025, Claudia Sheinbaum mencionó en la mañanera que el documento no era obligatorio.
“No, en la ley no está obligatoria, es opcional, o sea, la gente decide si da sus datos o no. Como en cualquier caso, uno decide si da tus datos personales o no a partir de lo que ofrece, digamos, la opción de tener una identidad. Así está en la ley y así es”.
Será indispensable para cualquier trámite
A partir del próximo año, todas las dependencias públicas y privadas podrán solicitar la CURP biométrica, conforme al Artículo 91 Sexies de la misma ley.