Familias de personas desaparecidas en el estado de Chiapas anunciaron la conformación de una nueva colectiva denominada Madres Buscadoras de Chiapas, con el propósito de continuar la búsqueda de sus seres queridos y fortalecer el acompañamiento a otras familias que enfrentan casos de desaparición forzada.
A través de un comunicado, las integrantes explicaron que la creación de esta colectiva surge del compromiso de mantener viva la esperanza y realizar cada búsqueda “con transparencia, respeto, ética y solidaridad”.
Isabel Torres, madre de Cassandra Arias Torres, desaparecida en Berriozábal, Chiapas desde diciembre de 2022, señaló que su conformación no implica una división entre colectivos, sino un acto de autonomía, dignidad y amor.
El grupo informó que el pasado 31 de octubre decidió retirarse del plantón instalado frente a la Fiscalía General del Estado, con el fin de concentrar sus esfuerzos directamente en las labores de búsqueda en campo, donde —afirman— “las manos, el corazón y la fe pueden seguir dando frutos”.
Las Madres Buscadoras de Chiapas expresaron su agradecimiento a la sociedad civil, estudiantes e iglesias que las han acompañado con apoyo y empatía, y subrayaron que su misión “es firme e inquebrantable: no nos rendiremos hasta encontrarlos”.
También se deslindaron de cualquier acción o declaración que no provenga directamente de su grupo, con el fin de proteger la integridad de su trabajo y la confianza de las familias que acompañan.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, solo durante octubre de 2025 se reportaron 43 desapariciones en Chiapas, entre ellas 12 menores de edad. Berriozábal fue el municipio con más casos registrados, seguido de Tapachula, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.
La nueva colectiva llamó a las autoridades y a la sociedad a caminar junto a ellas “con respeto, humanidad y seriedad”.
								
											
								




