2 de octubre de 2025

Con megamarcha, maestros y estudiantes de Chiapas exigen justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa a 11 años de su desaparición

Con actos simbólicos y bloqueos carreteros, los manifestantes reafirmaron su exigencia de verdad y justicia.

Maestros y estudiantes de escuelas normales de Chiapas realizaron una megamarcha para exigir verdad, justicia y garantías de no repetición en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Más de 20 mil docentes de distintas regiones del estado, afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), participaron en la movilización que partió del Parque Chiapasiónate y concluyó en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez.

Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, y con un pase de lista en memoria de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, los manifestantes exigieron justicia y el esclarecimiento total del caso.

En paralelo, un grupo de maestros del Nivel de Educación Indígena bloqueó la autopista de cuota San Cristóbal–Chiapa de Corzo, a la altura del kilómetro 46, donde también realizaron un boteo para financiar su protesta.

La CNTE señaló que, además de exigir justicia por Ayotzinapa, la movilización tuvo como demandas la abrogación de la reforma educativa; la reducción de los años de servicio requeridos para jubilarse —28 para mujeres y 30 para hombres—; la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007; y el pago de pensiones en salarios mínimos, en lugar de en Unidades de Medida y Actualización (UMA).

En un acto simbólico en el Zócalo de Tuxtla Gutiérrez, se colocaron 43 pupitres con las fotografías de los estudiantes desaparecidos, acompañados de veladoras que formaban el número 43, como homenaje y recordatorio constante de la deuda de justicia que persiste.

A once años de aquella noche que marcó la historia reciente del país, la desaparición forzada de los 43 normalistas sigue envuelta en sombras, dolor e impunidad. La exigencia de justicia sigue viva en las calles, en las aulas y en la memoria colectiva.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *