El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacó que, ante la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, el valor de las exportaciones mexicanas en agosto creció y ligó tres meses al alza.
El instituto abundó que se incrementaron las exportaciones en un 7.4 por ciento y disminuyeron las importaciones en un 0.2 por ciento a tasa anual, en agosto de 2025.
El INEGI explicó que las ventas totales de mercancías al exterior del país reportaron un aumento anual de 7.4 por ciento durante el octavo mes del año luego de un incremento de 4.0 por ciento en julio y de 10.6 por ciento en junio.
Así es como el valor de las exportaciones alcanzó los 55.7 mil millones de dólares en agosto, cifra integrada por 54 mil 80 millones de ventas no petroleras y mil 638 millones del resto.
El INEGI explicó que el dinamismo del mes pasado se debió al crecimiento de las exportaciones no petroleras a tasa anual de 8.9%.
En contraste, las petroleras siguen mostrando gran debilidad, al caer 26.3 por ciento.
El INEGI abundó que, al interior, el crecimiento de las exportaciones no petroleras estuvo impulsado por el componente manufacturero, con un crecimiento anual de 9.0%, que a su vez se explicó principalmente por las ventas manufactureras distintas al sector automotriz, que crecieron 14.4 por ciento.
Añadió que las frutas y frutos comestibles se contabilizaron en un 27.4 por ciento y de pescados, crustáceos y moluscos 24.3 por ciento.
Las exportaciones extractivas se ubicaron en mil 135 millones de dólares, con un alza anual del 41.3 por ciento.
En los primeros ocho meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 425 154 millones de dólares, lo que significó un avance anual de 4.7 por ciento.
Dicha tasa derivó de un alza de 6.2 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 24.7 por ciento en las petroleras.
EL TOTAL DE LAS IMPORTACIONES DE MERCANCÍAS
En agosto de 2025, el valor de las importaciones de mercancías fue de 57 662 millones de dólares que representó una disminución anual de 0.2 por ciento.
En el mes de referencia, las importaciones de bienes de consumo fueron de 8 mil 388 millones de dólares, cifra que se tradujo en una baja anual de 5.8 por ciento.
Dicha tasa resultó de una caída de 0.2 por ciento, en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de 30.6 por ciento, en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).