18 de febrero de 2025

Enjambre de sismos sacuden Chiapas, van 310 en 2025

Los enjambres sísmicos son comunes en la región debido a la interacción en tres grandes placas: la de Cocos, la del Pacífico y la de Norteamericana.

Una serie de sismos han sacudido la región Chiapas desde la noche del martes hasta la madrugada del viernes, siendo el de magnitud 5.7 el más fuerte y perceptible en diversos municipios de la entidad.

De acuerdo con datos de El Servicio Sismológico Nacional (SSN) el primer movimiento telúrico, de magnitud 4.0, se registró a las 22:43 horas del martes, con epicentro a 28 kilómetros al suroeste de Tapachula. Minutos después, a las 23:06 horas, un sismo de 4.1 se sintió al norte de Cacahoatán.

Sin embargo, fue el sismo de mayor magnitud, registrado a la 01:01 de la madrugada de este miércoles, el que causó mayor alarma. Tuvo una magnitud de 5.7 y su epicentro se ubicó al sureste de Ciudad Hidalgo. Este temblor despertó a gran parte de la población, pues también se sintió en municipios cercanos. En Tapachula se activaron las alarmas sísmicas.

El último evento sísmico de esta serie ocurrió a las 05:00 horas del miércoles, con una magnitud de 4.1 y epicentro al suroeste de Huixtla. 

Pese a la continua ocurrencia de sismos, autoridades informaron que ninguno de ellos representó un riesgo significativo para la infraestructura o la ciudadanía.

Este tipo de enjambres sísmicos son comunes en la región debido a la interacción en tres grandes placas: la placa de Cocos, la placa del Pacífico y la placa Norteamericana, además de otras más pequeñas como la placa del Caribe y la placa de Rivera.

 El Sismológico Nacional reporta 310 sismos de enero hasta este5 de febrero, siendo Chiapas, la cuarta entidad con más temblores este año, con una aportación del 9.08% de la actividad sísmica del país.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *