4 de septiembre de 2025

Crece hasta 30% el empeño por regreso a clases en Tuxtla Gutiérrez

Familias recurren a joyas, herramientas y electrónicos para cubrir gastos escolares.

Durante el regreso a clases, las casas de empeño se han convertido en un salvavidas financiero para cientos de familias en Tuxtla Gutiérrez. Según datos de Casa de Empeño Fundación Dondé, las operaciones prendarias han aumentado hasta un 30 % en comparación con temporadas anteriores.

Este crecimiento, de acuerdo con Omar Pérez Toledo, coordinador de sucursales de Casa de Empeño Dondé, obedece al encarecimiento de útiles escolares, uniformes y otros gastos relacionados con el ciclo escolar, que en conjunto se han incrementado hasta un 13 %, según estimaciones del sector.

En promedio, se realizan más de 500 contratos de empeño al día únicamente en Tuxtla Gutiérrez. Los préstamos que otorgan oscilan entre 3 mil y 7 mil pesos, los cuales se entregan en menos de 15 minutos tras el avalúo de la prenda o artículo, en cualquiera de las 34 sucursales activas en la ciudad.

“Los artículos más comunes en esta temporada son piezas de oro, herramientas de trabajo y aparatos electrónicos como celulares, tablets y pantallas”, explicó Pérez Toledo. Además, señaló que habitantes de al menos cinco municipios cercanos se han trasladado a la capital para acceder a estos préstamos y solventar los gastos escolares.

Foto: Issa Maldonado

Uno de los factores que ha mantenido a estas instituciones como una opción viable es la flexibilidad y rapidez del servicio, así como la seguridad que ofrecen frente a prestamistas informales. En el caso de Casa de Empeño Dondé, la tasa de interés se mantiene en el 7 %, pese al aumento de competencia en el mercado, especialmente de negocios sin regulación formal.

Pérez Toledo subrayó que la institución ha logrado posicionarse entre las más confiables a nivel estatal en cuanto a recuperación de artículos, al registrar una cartera vencida del 12 %, cifra inferior al promedio nacional del 18 %, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Este bajo índice de incumplimiento, dijo, se debe en parte a que la empresa otorga hasta 15 días de gracia adicionales a la fecha de vencimiento para que los usuarios puedan recuperar sus pertenencias.

Recomendaciones a usuarios

El coordinador también hizo un llamado a los usuarios a asegurarse de acudir a casas de empeño registradas ante la Profeco, donde se valide el contrato de adhesión, la razón social, el domicilio fiscal y el nombre del titular responsable. Esto permite, en caso de alguna anomalía o abuso, presentar quejas formales ante la autoridad correspondiente.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *