17 de septiembre de 2025

Mueren dos mujeres en Chiapas tras infestación por gusano barrenador

Chiapas concentra 43 de los 49 casos de miasis en humanos reportados en México.

Dos mujeres adultas mayores murieron en Chiapas tras haber sido diagnosticadas con miasis causada por el gusano barrenador, un parásito que invade los tejidos blandos del cuerpo humano y que en la entidad se ha propagado en las últimas semanas. 

Aunque la parasitosis estuvo presente en ambos casos, la Secretaría de Salud federal precisó que los decesos derivaron de enfermedades crónicas que ya padecían las pacientes: una mujer de 87 años con cáncer de labio e hipertensión arterial, y otra de 83 años, originaria de Escuintla, que vivía con enfermedad renal crónica, fragilidad e inmovilidad.

El brote en Chiapas alcanzó en la semana epidemiológica 36 un total de 43 casos confirmados, lo que coloca al estado en el primer lugar nacional y muy por encima de Campeche, con tres registros; Yucatán, con dos; y Tabasco, con uno. 

La mayoría de los pacientes tiene entre 40 y 87 años, aunque también se han detectado casos en población más joven, como una niña de 12 años de Ocosingo que requirió hospitalización.

Los municipios donde se han documentado infestaciones abarcan prácticamente todo el territorio chiapaneco: Huixtla, Acapetahua, Motozintla, Tuzantán, Chilón, Ocosingo, Escuintla, Mapastepec, Tonalá, Villa Comaltitlán, Pichucalco, Mazatán, San Cristóbal de Las Casas, Yajalón, Huehuetán, Suchiate, Chamula, Sitalá y Las Rosas. 

En todos los casos se repite un patrón: la presencia de enfermedades previas como diabetes mellitus, hipertensión, alcoholismo, insuficiencia venosa y distintos tipos de cáncer, lo que aumenta el riesgo de complicaciones frente a la parasitosis.

La miasis es una infestación provocada por la larva de la mosca del gusano barrenador. Aunque en la mayoría de los pacientes se logró mejoría con tratamiento ambulatorio y altas hospitalarias, la parasitosis ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de adultos mayores oí oí.

El repunte de casos en Chiapas mantiene en alerta a las autoridades sanitarias, pues la entidad concentra casi la totalidad de los registros a nivel nacional y se ha convertido en un punto crítico para la vigilancia epidemiológica del gusano barrenador en humanos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *