Durante 2025, Chiapas se ha consolidado como la entidad con mayor número de migrantes mexicanos repatriados desde Estados Unidos, al registrar 9,770 eventos de devolución entre enero y septiembre.
Según datos preliminares de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB). La cifra coloca al estado en el primer lugar nacional en materia de retornos, reflejando la persistencia del fenómeno migratorio en la región sur del país.
Del total de chiapanecos repatriados, 1,929 fueron hombres y 841 mujeres, lo que evidencia el impacto social y económico que este proceso representa para miles de familias, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad.
El comportamiento mensual muestra una tendencia al alza durante la segunda mitad del año. Mayo (1,323), junio (1,330) y septiembre (1,415) fueron los meses con mayor número de repatriaciones, un incremento que analistas asocian con la aplicación de políticas migratorias más estrictas en la frontera norte y con factores estacionales vinculados a los flujos laborales.
A nivel nacional, se contabilizaron 112,260 mexicanos repatriados en el mismo periodo, por lo que Chiapas representa una proporción significativa del total, subrayando la magnitud del fenómeno en esta región fronteriza.
Además, en lo que va del año, 8,666 connacionales repatriados han ingresado al país por la frontera sur, específicamente a través del Aeropuerto Internacional de Tapachula (AIT), punto clave para la recepción y atención de personas retornadas.
La mayoría de los chiapanecos repatriados provienen de municipios como Las Margaritas, San Juan Chamula, Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas, regiones tradicionalmente expulsoras de migrantes que buscan mejores condiciones de vida fuera del país.





