La inversión extranjera directa (IED) al cierre del tercer trimestre de 2025 rompió récord, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues los primeros nueve meses del año el país recibió casi 41 mil millones de dólares.
Al participar en la conferencia matutina de la mandataria, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), detalló el monto preliminar reportado entre enero y septiembre representa un aumento de 15 por ciento frente a igual periodo del año pasado, con lo que se borraron todas las expectativas de que México no tuviera un crecimiento en el flujo de capital foráneo de ese tamaño.
“Este ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado, por eso es muy buena noticia”, dijo.
Resaltó que la inversión que creció más fue la nueva, pues pasó de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.
“Nuevas inversiones en el país, o sea, que no son reinversiones sino inversiones nuevas”, dijo.
Anotó que desde 2018 a 2025, la IED en México ha crecido 69 por ciento, que se traduce en un crecimiento constante, el cual se está acelerando. “Eso significa confianza en el gobierno de la presidenta de Sheinbaum. Eso significa expectativa positiva en favor de México porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia”, indicó.
Aunque no detalló de qué empresas se trata, Ebrard Casaubón detalló que las nuevas inversiones en energía, centros de datos, infraestructura y sector financiero. “Tienen que ver con la expansión, la llegada a México, o primeros arribos de lo que podríamos llamar una nueva economía que está centrada en datos, inteligencia artificial y energía porque está muy vinculado uno con el otro”, dijo.





