Temperaturas bajo cero e intensas heladas cayeron esta semana en varios municipios de la sierra tarahumara, en Chihuahua, de acuerdo con reportes del Servicio Meteorológico Nacional.
La Unidad Estatal de Protección Civil de Chihuahua dio a conocer que este miércoles se registraron temperaturas de cero grados bajo cero en el municipio de Balleza, en el poblado de El Vergel con -0.4 centígrados.
Paralelamente, las unidades de Protección Civil de municipios serranos, reportaron fuertes heladas, donde el hielo cubrió amplias regiones como en Madera, Temósachi, Guerrero, Matachí, entre otros.
En el municipio de Chihuahua se dio una temperatura de 0.7 en el poblado de Majalca.
¿Qué es una helada?
El Gobierno de México detalla que “una helada es la disminución de la temperatura del aire a un valor igual o inferior al punto de congelación del agua 0°C. La cubierta de hielo es una forma del agua que ocurre cuando se presentan dichas temperaturas”.
Las heladas suceden en las noches de invierno. Suelen acompañarse de una inversión térmica junto al suelo, donde se presentan los valores mínimos, que pueden descender a los 2°C o aún más.
Tipos de heladas según la época en que ocurren:
Heladas primaverales
Este tipo de helada afecta principalmente a los cultivos de ciclo anual (como el maíz) cuando se encuentran en la etapa de brotación de ramas o con pocos días de nacimiento. Se presentan cuando en el ambiente se genera un descenso de temperatura.
Heladas otoñales
También llamadas heladas tempranas, son perjudiciales para los cultivos porque pueden interrumpir bruscamente el proceso de formación de botones de las flores y la maduración de frutos. A estas heladas se le atribuye la reducción de la producción agrícola de una región. Se forman por la llegada de las primeras masas de aire frío sobre el país provenientes del Polo Norte durante los meses de septiembre y octubre.
Heladas invernales
Se forman durante el invierno si la temperatura ambiente disminuye notablemente. Estas heladas afectan principalmente a los árboles perennes con frutos y especies forestales, especialmente cuando se hace más intenso el frío. Ellas ocurren cuando las plantas se encuentran en periodo de reposo, lapso en el que las plantas disponen de mayores posibilidades para soportar bajas temperaturas.