Chiapas se ha consolidado como uno de los principales estados receptores de remesas en México, al registrar durante el tercer trimestre de 2025 una captación histórica de 1,103.12 millones de dólares.
Esta cifra representa el 6.84% del total nacional, ubicando al estado en el cuarto lugar del país, solo detrás de Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
El Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica destaca que este crecimiento refleja la importancia económica creciente de los migrantes chiapanecos, superando incluso a entidades con una tradición migratoria más amplia.
A nivel interno, la distribución de las remesas muestra una alta concentración territorial. San Cristóbal de Las Casas lidera la lista con 248.43 millones de dólares, equivalente al 22.52% del total estatal. Le siguen Comitán de Domínguez, con 143.69 millones, y Tuxtla Gutiérrez, con 61.71 millones. Estos tres municipios concentran más del 40% de los recursos que ingresan a Chiapas.
En cuanto a remesas per cápita, el estado se ubicó en el séptimo lugar nacional, con un promedio de 186.24 dólares por habitante durante el trimestre, un indicador que refleja el monto que recibiría cada persona si los recursos se distribuyeran de manera equitativa.
El crecimiento sostenido en los últimos cinco años es notable: en el tercer trimestre de 2020, Chiapas recibió 328.72 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra ascendió a más de 1,103 millones, un incremento de 774.40 millones de dólares.
A nivel nacional, las remesas alcanzaron 16,122.3 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, consolidándose como una de las principales fuentes de divisas para México, según datos del Banco de México.





