La Ley de Ingresos de la Federación para 2026 fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados, en una discusión que ha transitado entre acusaciones de Morena y de los legisladores de los partidos de oposición, por el aumento de impuestos, el manejo de la deuda y hasta insultos personales.
De inmediato, el pleno entró a la discusión de reservas, que serán presentadas por 72 oradores en la tribuna. A pesar del acuerdo previo para mantener una sesión ordenada, las descalificaciones mutuas se prolongaron más de una hora en el pleno.
El dictamen fue aprobado en lo general con 349 votos a favor de Morena y sus aliados, frente a 128 votos en contra de la oposición. Para el debate en lo general se pactó sólo una ronda de participaciones, que se alargó por casi tres horas y media por los reclamos de los legisladores.
Entre las reservas que prevén discutir por la noche, los diputados analizan aprobar al menos tres modificaciones. Una, relacionada con la retención del IVA de las aseguradoras a sus clientes, que –señalaron legisladores- no enteran a la Tesorería.
Primero fue el diputado de Morena, Leonel Godoy, quien sostuvo que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscan que su dirigente, Alejandro Moreno sea el próximo premio Nobel de la Paz ya que “ha ido a Estados Unidos a pedir la intervención extranjera”. Ante los reproches de la oposición, Godoy remató: “en el 2027 vamos a buscar ganar las elecciones con votos, no con injerencias extranjeras”, mientras sus correligionarios lanzaron gritos de “¡Alito vende patrias!”
Enseguida, el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, catalogó a los morenistas como “una bola de provocadores” y, en medio del escándalo, se dirigió directamente al curul de Godoy donde ambos continuaron el intercambio de gritos.
Momentos después, al presentar su posición en favor del dictamen, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), recalcó que el monto de ingresos federales que buscan aprobar permitirá ejercer la política pública “sin derroches ni despilfarros”, y defendió que entre las bases que permitirán alcanzar los ingresos está una fuerte lucha contra la evasión fiscal, así como la lucha contra las factureras.
Ante una pregunta por parte de integrantes de Movimiento Ciudadano, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, recordó que los coordinadores parlamentarios acordaron evitar las interrupciones en medio de las exposiciones, con la intención de avanzar en la sesión.
Pese a ello, Ramírez Cuéllar respondió a los emecistas con una referencia al gobernador de Nuevo León, Samuel García, de quien, dijo, “presume su gran capacidad de facturación falsa en el país, ¡vamos también contra ese gobernador y contra los que cometan el ilícito de facturar falsamente operaciones inexistentes!”