Los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán dejaron este miércoles años de incertidumbre: el decreto que los declara Área Natural Protegida fue entregado oficialmente, marcando un cambio decisivo para uno de los corredores verdes más importantes de Tuxtla Gutiérrez.
Estos tres espacios suman 35.79 hectáreas, protegiendo más de 6 mil árboles y 148 especies de aves endémicas, lo que representa el 11% de la biodiversidad de la ciudad. La nueva categoría impide obras viales o modificaciones que puedan comprometer su vocación ambiental.
El decreto es el resultado de una presión ciudadana sostenida durante meses, encabezada por el colectivo Menos Puentes y Más Ciudad. Durante la entrega, el gobernador Eduardo Ramírez firmó la declaratoria que otorga a los parques la categoría de Centro Ecológico Recreativo.
El mandatario anunció también que esta misma semana serán decretadas dos nuevas Áreas Naturales Protegidas en Jitotol y Pantepec, así como el avance del programa de restauración de microcuencas en diversas regiones de Chiapas.
Por su parte, Malena Torres Abarca, secretaria de Medio Ambiente, explicó que el decreto garantiza que los parques no podrán ser intervenidos con obras o construcciones futuras. “Este decreto protege los parques para que no sean tocados, evitando obras, construcciones o puentes”.
El colectivo Menos Puentes y Más Ciudad había documentado intentos de abrir pasos vehicularesdentro de los parques y denunció la falta de estudios de impacto ambiental, logrando que el tema llegara a comisiones legislativas.
El decreto establece que la zona deberá conservar sus árboles, garantizar acceso público y operar bajo un Programa de Manejo —aún por definir— que delimite qué actividades son permitidas dentro de los parques. Esta protección cubre más de 30 hectáreas que funcionan como colchón ecológicoen una ciudad que ha perdido superficie verde debido al avance de fraccionamientos y vialidades.
El colectivo anunció que seguirá impulsando la creación de un Consejo Ciudadano para supervisar todo el proceso y pidió que el río Sabinal sea incorporado a una figura de resguardo, considerando que su deterioro afecta directamente al recién declarado corredor verde.





