El Banco Mundial advirtió que el crecimiento económico de México se desacelerará en 2025, debido al agotamiento del impulso de los grandes proyectos de infraestructura pública y al impacto de las nuevas restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos, especialmente los aranceles que afectarán la demanda externa.
En su informe “Revisión Económica de América Latina y el Caribe”, el organismo proyecta que la región en su conjunto crecerá 2.3% en 2025, apenas por encima del 2.2% estimado para 2024, aunque señala que la leve mejora oculta revisiones a la baja para varias economías, incluido México.
Según el documento, la economía mexicana resentirá la disminución del gasto público en infraestructura y las mayores tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que limitará el dinamismo del sector externo. En contraste, países como Argentina y Colombia registrarán un mejor desempeño, impulsados por la recuperación del consumo y la inversión privados.
“En este contexto, la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 surge como un momento crucial para las relaciones comerciales de América del Norte, con las primeras señales que sugieren tantooportunidades estratégicas como desafíos de negociación que podrían moldear la confianza de los inversores y la dinámica de integración regional”, se puede leer en el documento.
América Latina continúa sin crecer económicamente
El organismo internacional también anticipa una desaceleración del crecimiento de Brasil, derivada de políticas monetarias restrictivas y un apoyo fiscal limitado, mientras que Chile y Perú experimentarán expansiones moderadasgracias a un repunte del consumo privado y las inversiones mineras.
El Banco Mundial subrayó que América Latina sigue siendo una de las regiones de menor crecimiento del mundo, afectada por problemas estructurales, como la baja productividad, la debilidad institucional, la falta de infraestructura y los rezagos en capital humano.