En la víspera de las celebraciones guadalupanas, Tuxtla se organiza para recibir a miles de visitantes que podrían superar los registros del año pasado.
Autoridades municipales, en coordinación con la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Tuxtla Gutiérrez, dieron a conocer el dispositivo de seguridad y atención que se implementará los próximos 11 y 12 de diciembre, fechas en las que se espera la mayor concentración de peregrinos rumbo al santuario guadalupano.
El flujo de visitantes podría superar el del año pasado, cuando se registraron más de 16 mil personas y alrededor de 900 peregrinaciones. De acuerdo con las autoridades, este incremento estaría relacionado con mayor seguridad en las carreteras.
El párroco Juan Carlos Mendoza Vázquez, misionero del Espíritu Santo, explicó que desde el 1 de diciembre comenzó el “docenario”, un periodo de doce días con actividades religiosas que cada año atrae a miles de devotos.
Señaló que la afluencia aumenta conforme avanzan los días y pidió a los asistentes extremar cuidados, especialmente con menores de edad y personas vulnerables.
Mendoza subrayó que este año las celebraciones caerán en fin de semana, lo que podría intensificar aún más la llegada de fieles. Recordó que los momentos de mayor concentración se registran durante la noche del 11 y la mañana del 12 de diciembre.
Como parte de la agenda religiosa, informó que la coronación de la Santísima Virgen se llevará a cabo el 11 de diciembre a las 22:30 horas, encabezada por el arzobispo José Francisco. El 12 de diciembre, a las 6:00 horas, se entonarán Las Mañanitas, con la participación del obispo auxiliar José Luis Mendoza.
Ese mismo día, alrededor del mediodía, arribará la tradicional peregrinación de Villaflores, cuyo paso puede prolongarse hasta tres horas.
Por su parte, el secretario municipal de Protección Civil, Eder Fabián Mancilla Velázquez, informó que el operativo contará con un estado de fuerza de 433 elementos de distintas dependencias municipales, estatales y federales.
Participarán Protección Civil, servicios municipales, Secretaría de Salud, Cruz Roja Mexicana, bomberos, Protección Civil del Estado y Smapa, que deberá garantizar el abasto de agua para los contingentes.
Las autoridades reiteraron su llamado a los peregrinos para mantenerse hidratados, respetar las indicaciones de seguridad y procurar un desplazamiento ordenado durante ambos días.





