El Banco de México (Banxico) anunció este jueves 6 de noviembre de 2025 una reducción de 25 puntos base a la Tasa de Interés Interbancaria, que ahora se ubica en 7.25%. La medida, que entra en vigor el 7 de noviembre, busca responder a la desaceleración económica global y a la baja en la inflación nacional, informó la institución en un comunicado oficial.
La Junta de Gobierno explicó que la decisión se tomó luego de observar una contracción en la actividad económica durante el tercer trimestre del año, así como una inflación general que pasó de 3.74% a 3.63%. Además, consideró la incertidumbre internacional, el comportamiento del tipo de cambio y las tensiones comerciales globales, factores que influyen directamente en los precios y el crecimiento del país.
Cuando Banxico baja la tasa de interés, el dinero se vuelve más barato para bancos, empresas y personas. Esto significa que los créditos hipotecarios, automotrices o personales podrían volverse más accesibles, ya que los bancos pueden ofrecer tasas más bajas. Sin embargo, también puede afectar a quienes ahorran, ya que los rendimientos de cuentas o inversiones tienden a disminuir.
En el corto plazo, esta medida puede ayudar a reactivar el consumo y la inversión, ya que más personas pueden animarse a pedir préstamos o comprar bienes duraderos. Pero si se reduce demasiado o demasiado rápido, también existe el riesgo de que aumente la inflación en los próximos meses.
Banxico mantendrá vigilancia sobre la inflación
El Banco Central aseguró que continuará evaluando nuevos recortes a la tasa de referencia, siempre que ello sea congruente con la meta de inflación de 3%. También destacó que, pese al ajuste, el balance de riesgos inflacionarios aún muestra un sesgo al alza, aunque menor que en los años anteriores.
La Junta reafirmó su compromiso de mantener la estabilidad de precios, destacando que las próximas decisiones dependerán del comportamiento del peso mexicano, las presiones internacionales y los efectos de las políticas comerciales globales.





