Tuxtla Gutiérrez es hoy la ciudad más peligrosa para las mujeres en Chiapas. De enero a agosto pasado se denunciaron 319 hechos de violencia de género, cifra que supera ampliamente a San Cristóbal de Las Casas, donde se registraron 104 denuncias.
De acuerdo con el reporte más reciente de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el marco de la Alerta de Violencia de Género, en la entidad se han contabilizado mil 277 agresiones contra mujeres en apenas ocho meses.
El informe detalla que el delito con mayor incidencia es la violencia familiar, con 513 casos, seguido de pederastia (210), violación (177), incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar (73), abuso sexual (67), acoso sexual (47), homicidio doloso (24) y delitos contra la privacidad sexual (23).

En el caso de Tuxtla Gutiérrez, la gravedad de la situación quedó evidenciada con el asesinato de dos mujeres en menos de 24 horas, ambos tipificados como feminicidios.
De las carpetas de investigación abiertas en el estado, 556 corresponden a agresiones físicas, 165 a violencia psicoemocional, 154 a violencia sexual, 15 a violencia vicaria, tres a económica, una a patrimonial, y una más quedó sin identificar.
Las edades más vulnerables
La FGE indica que la violencia afecta principalmente a mujeres jóvenes:
• 335 víctimas tienen entre 18 y 29 años.
• 234 son niñas menores de 13 años.
• 234 adolescentes entre 13 y 17 años.
• 224 mujeres de 30 a 39 años.
• 140 mujeres de 40 a 49 años.
El panorama confirma que la violencia contra las mujeres atraviesa todas las edades, desde la niñez hasta la adultez, lo que evidencia la urgencia de fortalecer las políticas de prevención, atención y sanción con perspectiva de género.