7 de octubre de 2025

Día Mundial sin Auto 2025: ciudades del mundo impulsan movilidad sostenible

Durante un día las calles son tomadas por peatones, quienes se movilizan a pie, en bicicleta o transporte público para disfrutar de una ciudad más humana.

Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Auto, una iniciativa que busca concientizar sobre el uso excesivo del automóvil y promover alternativas sostenibles de transporte, como caminar, usar la bicicleta o recurrir al transporte público.

La jornada invita a reflexionar sobre el impacto ambiental y social de los coches en las ciudades, destacando que el transporte es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ciudades que participan en la iniciativa

En 2025, más de 1,500 ciudades en el mundoparticipan con actividades, cierres parciales de calles y programas de fomento a la movilidad activa.

  • En París, se restringió el tránsito en el centro histórico, convirtiéndolo en un espacio exclusivo para peatones y ciclistas.
  • Bogotá llevó a cabo su tradicional jornada de ciclovía ampliada, con más de 120 km de vías exclusivas para bicicletas.
  • En Ciudad de México, se realizaron paseos en bicicleta y caminatas colectivas en Paseo de la Reforma y otras avenidas principales.

Beneficios de un día sin auto

  • Reducción de la contaminación: bajar el uso del automóvil por un día disminuye las emisiones de CO₂.
  • Menos ruido urbano: al reducir el tráfico, las ciudades logran entornos más tranquilos.
  • Promoción de la salud: caminar o usar la bicicleta mejora la actividad física y reduce el sedentarismo.
  • Convivencia social: las calles se transforman en espacios compartidos para la ciudadanía.

Retos y compromisos

Expertos señalan que el desafío no está solo en un día al año, sino en construir ciudades más sostenibles, con transporte público eficiente, ciclovías seguras y políticas que desincentiven el uso del automóvil particular.

El Día Mundial sin Auto es un recordatorio de que otra movilidad es posible si gobiernos y ciudadanos trabajan juntos para lograr un cambio real.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *