8 de septiembre de 2025

Chiapas Puede: sociedad civil y gobierno unidos en el Día Internacional de la Alfabetización

Este 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, Chiapas se posiciona como un referente nacional en los esfuerzos por garantizar que todos los jóvenes y adultos mayores aprendan a leer y escribir.

El estado, a través del programa “Chiapas Puede”, demuestra que está comprometido con la educación y la inclusión, recibiendo reconocimiento del gobierno federal y de organismos internacionales por sus resultados.

“Chiapas puede, y está empezando a demostrarlo”, señala Francisco Nazar, coordinador de voluntariado alfabetizador. Según explica, uno de los factores que diferencia al programa es la participación activa de la sociedad civil, a través de voluntariados de organizaciones como Manatíes del Grijalva, y las cámaras empresariales Coparmex, Canirac y Canaco.

El reto es ambicioso: alfabetizar a más de 150 mil chiapanecos en un año y, con ello, levantar la bandera blanca en la entidad, símbolo de la erradicación del analfabetismo. 

Por ello, la Fundación Manatíes convoca a la sociedad a colaborar, identificando a personas que aún no saben leer ni escribir y apoyando en este esfuerzo educativo.

Tras el arranque oficial del programa por parte del gobernador, el objetivo inmediato es alfabetizar a 200 mil personas durante 2025 y, en los años siguientes, replicar la estrategia hasta alcanzar a un millón de chiapanecas y chiapanecos libres de analfabetismo.

Con acciones como estas, Chiapas no solo conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, sino que también se engrandece como ejemplo de inclusión educativa y compromiso social a nivel nacional.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *