14 de noviembre de 2025

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Agregó que “la ausencia del Estado abre espacios que jamás debieron perderse”.

En el posicionamiento que presentó durante el Encuentro Nacional de la Coparmex, que se realizó en Tijuana, Baja California, afirmó: «La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país».

La extorsión dejó de ser marginal y se convirtió en una “estructura de control económico y político que define la vida en demasiados territorios y sectores económicos”.

Añadió que no se puede permitir que los grupos de delincuentes que sustituyan al Estado y que ellos sean los que decidan “quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va”.

Sierra Álvarez explicó que la extorsión destruye empleos, vacía comunidades, distorsiona mercados y provoca una migración silenciosa y forzada.

El aumento de este delito es la “evidencia más dura de la falla institucional. Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible”.

Recordó que en lo que va del 2025, se contabilizaron 8 mil 585 víctimas de extorsión, lo que significó un alza de 5.2%, con la mayoría de las víctimas en la frontera.

Sin embargo, esa no es la cifra real, porque hay casos que no se denuncian ante la sospecha de colusiones y represalias.

Pidió al gobierno federal que lidere una estrategia nacional contra la extorsión, a los congresos y autoridades locales que armonicen la legislación y asignen recursos, y a los gobiernos estatales y municipales que fortalezcan sus policías. También urgió al Senado a aprobar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *