Indígenas tsotsiles desplazados del municipio de Chenalhó se manifestaron este lunes en la entrada principal del Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez para exigir la reubicación digna de 14 familiasque desde hace casi una década permanecen sin vivienda estable tras ser expulsadas de su comunidad.
La representante del grupo, Aracely Cruz López, recordó que en mayo de 2016 fueron expulsados violentamente del ejido Puebla, en Chenalhó, luego de las elecciones de 2015, presuntamente por no haber votado a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Durante el ataque, su padre, Guadalupe Cruz, perdió la vida, hecho por el cual se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, sin que hasta la fecha se haya hecho justicia.
“Hemos acudido en múltiples ocasiones a las autoridades estatales y federales, pero no hemos tenido respuesta ni acceso a la justicia”, denunció Cruz López. Añadió que las familias piden ser reubicadas de manera definitiva en el campamento que actualmente ocupan en San Cristóbal de Las Casas, donde ya cuentan con servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, drenaje, espacios educativos y atención médica.
La vocera explicó que el planteamiento fue presentado ante Jorge Humberto Molina Gómez, asesor de la Secretaría General de Gobierno y de Mediación, pero hasta ahora no se les ha dado seguimiento.
En total, el desplazamiento afectó inicialmente a 54 familias, con más de 250 personas; sin embargo, algunas aceptaron retornar a su comunidad tras negociaciones con las autoridades, mientras que 14 familias continúan sin una solución justa ni definitiva.
Ante la falta de avances, los desplazados solicitaron la instalación de una mesa de atención con el gobierno del estado y anunciaron que retomarán la comunicación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que desde 2017 les otorgó la medida cautelar 361/2017. También cuentan con la recomendación 90/2019 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual —aseguran— debe mantenerse vigente hasta que sus demandas sean atendidas.
“Lo único que pedimos es vivir con dignidad y justicia, después de tantos años de desplazamiento forzado”, expresó Cruz López al concluir la manifestación.





