Tuxtla Gutiérrez se perfila como uno de los municipios con mayor participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas.
El ejercicio tendrá como escenario principal un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Como parte de la dinámica, se activarán las alarmas sísmicas a través de altavoces instalados en puntos estratégicos de los municipios participantes.
En la entidad, se espera una respuesta de más mil 200 inmuebles, entre hospitales, escuelas y oficinas gubernamentales, lo que la coloca como referente a nivel nacional por su nivel de involucramiento, dio a conocer Éder Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil Municipal.
De acuerdo con la dependencia, más de 88 mil personas están registradas en Tuxtla Gutiérrez para participar en el simulacro, una cifra refleja un incremento respecto a ejercicios anteriores.
Mancilla Velázquez destacó la importancia de que la población participe en este tipo de simulacros, al recordar que Chiapas es uno de los tres estados del país con mayor actividad sísmica.
Este 2025 se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017. El simulacro no solo busca honrar la memoria de las víctimas de esas tragedias, sino también consolidar una cultura de prevención que hoy se fortalece con nuevas tecnologías, como el sistema de alertamiento en teléfonos celulares, considerado un paso clave hacia una sociedad más preparada.