Al concluir la marcha por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), integrantes de agrupaciones feministas aseguraron que en México se sigue viviendo una violencia de género estructural, pues de cada diez mujeres que mueren en forma violenta, siete quedan impunes.
Además, señalaron que 92.5 por ciento de las violaciones sexuales que ocurrieron durante 2024, no se castigaron, y 99.6 por ciento de las mujeres desaparecidas no fueron localizadas con vidas.
En mítin frente a Palacio Nacional, corearon con signas como “¡Claudia, escucha, no llegamos todas!”, Y “ ¡el patriarcado va a caer, va a caer!”, denunciaron que precariedad laboral de las mujeres también continúa, y es un factor que genera violencia.
Agregaron que los casos de violencia vicaria siguen en aumento, pese a lo cual no se ha tipificado como un delito a nivel nacional.
Los contingentes, quienes se concentran en el primer tercio de la plancha del zócalo, portaron carteles y mantas con la exigencia del cese de toda forma de violencia contra las mujeres.
Se deslindaron de las “tendencias derechistas” que se han hecho presentes en las calles para criticar al gobierno con “demagogia libertaria”.
Denunciamos las pretensiones de estos sectores de derrocar al actual gobierno, “sólo para aplicar medidas reaccionarias contra la clase trabajadora, las mujeres y las disidencias como ya ha ocurrido en otros países cuando la ultraderecha llega a gobernar”.





