La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó este lunes que del total de 31 mil 355 estudiantes que aspiraban a un lugar en alguna de las licenciaturas o ingenierías en el calendario 2024-A, sólo el 16 mil 650 aspirantes logró obtener un sitio en la máxima casa de estudios de Jalisco.
La anterior cifra representa un récord, porque significa que el 53.1% de aspirantes logró ingresar a la UdeG. El porcentaje de admisión no había sido tan alto desde que en el ciclo 2015-A se recibió al 47.3% de concursantes.
Esta noticia recuerda las estadísticas que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) tiene en su herramienta Compara Carreras 2023, que colabora con indicadores a los jóvenes mexicanos en la elección de una carrera universitaria, de manera que sea claro para ellos la remuneración que tiene y el esfuerzo de inversión que representa.
Por ejemplo, con datos del año pasado, se puede conocer cuáles carreras en México tienen la mayor matrícula y cuáles la menor. Aquí te compartimos los datos:
Las 10 carreras profesionales con mayor matrícula
| Número | Carreras | Alumnos |
| 1 | Derecho | 361,129 |
| 2 | Administración de empresas | 263,497 |
| 3 | Ingeniería industrial | 239,345 |
| 4 | Contabilidad y fiscalización | 213,916 |
| 5 | Psicología | 190,804 |
| 6 | Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica | 163,786 |
| 7 | Enfermería general y obstetricia | 162,120 |
| 8 | Medicina general | 151,179 |
| 9 | Planes multidisciplinarios o generales del campo de administración y gestión | 149,896 |
| 10 | Negocios y comercio | 149,605 |
Con información de: Informador MX





