Agricultores y transportistas iniciaron bloqueos carreteros en diferentes entidades del país. Los primeros rechazan la Ley de Aguas Nacionales y los segundos piden un freno a los robos y extorsiones que padecen de manera constante.
Ley de Aguas impactará en actividad agrícola, afirman en Coahuila
Productores agrícolas y transportistas del norte de Coahuila se sumaron al paro nacional convocado por organizaciones de carga.
En la región Carbonífera y en los accesos a la frontera, los transportistas avanzaron en caravana y realizaron bloqueos intermitentes para protestar contra el anteproyecto de Ley General de Aguas y los cambios a la Ley de Aguas Nacionales, que consideran lesivos para el sector agropecuario.
La manifestación también incluyó reclamos por las condiciones en que opera el traslado de carbón hacia la Comisión Federal de Electricidad. Los operadores denunciaron tiempos de espera de hasta veinte horas y falta de trato digno en los centros de recepción.
Industrias de La Laguna reportan afectaciones
En La Laguna, cámaras empresariales confirmaron retrasos en entregas de materias primas y productos terminados. De acuerdo con reportes de El Siglo de Torreón, empresas del sector manufacturero y agroindustrial comenzaron a registrar dificultades para el abastecimiento y distribución debido a las interrupciones en el transporte terrestre derivadas del paro.
COPARMEX advirtió riesgo de incrementos en costos para las industrias que dependen del flujo continuo de carga y alertó que la afectación podría escalar si el paro se prolonga más días.
Frente Nacional para el Rescate del Campo protestan en la autopista del Sol México-Acapulco
Integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo, protestaron esta mañana en la caseta de cobro de Palo Blanco de la autopista del Sol México-Acapulco.
Encabezados por el dirigente priísta de la Liga de Comunidades Agrarias, Evencio Romero Sotelo, repartieron un volante, en el que señalaron: somos gente de trabajo; producimos alimentos, aun con todas las adversidades, precios bajos, costos, altos, inseguridad”.
También demandaron que el gobierno de Guerrero, “etiquete más apoyos al campo, en las cadenas donde somos líderes, como son: mango, coco, ganado bovino, Jamaica, y mamey, entre otros puntos.
Maiceros bloquean acceso a presidencia de Ciudad Guzmán, Jalisco
En Jalisco hay tres cierres carreteros que se instalaron a partir del mediodía y no desde temprano como en otras entidades del país. Los cierres afectan las carreteras de Ocotlán a La Barca, de La Barca a Atotonilco y de Gómez Farías a Ciudad Guzmán, esta última sobre la autopista Guadalajara-Colima que conecta el centro del país con el muelle fiscal del puerto de Manzanillo.
Los bloqueos iniciaron a la par que la agrupación Amigos por el Campo sostenía una reunión con la delegación Jalisco de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Guadalajara, ya que básicamente las manifestaciones son de productores agrícolas y hay poca participación de transportistas.
En Ciudad Guzmán, cabecera del municipio de Zapotlán el Grande, productores maiceros bloquearon el acceso a la presidencia con tractores y maquinaria pesada e impiden desde temprana hora el paso al inmueble.
En Atotonilco, una de las regiones de mayor producción de maíz en Jalisco, hay varios bloqueos, uno sobre el puente de la glorieta del tren —como se le conoce localmente—, otro en la zona del libramiento hacia el municipio de La Barca.
La Universidad de Guadalajara emitió un comunicado a media mañana para anunciar la suspensión de actividades académicas presenciales en tres de sus campus regionales a partir del mediodía, debido a los cierres carreteros de la zona. Las clases, se detalló, continuarían en la modalidad virtual en toda la región Ciénega que aglutina planteles en La Barca, Ocotlán y Atotonilco.
Productores del campo de BC exigen programas gubernamentales
Con maquinaria, agricultores de Baja California bloquearon la carretera Mexicali a San Luis Rio Colorado, a la altura del ejido Hermosillo.
La protesta de los productores del campo es para exigir programas gubernamentales para recuperar la agricultura del Valle de Mexicali y, con ello, las acciones para la soberanía alimentaria.
También se pronunciaron contra las reformas a la Ley Nacional del Agua al considerar que no se respetan los derechos contraídos y tratan a los agricultores como delincuentes.
El Consejo Estatal de Productores de Trigo de Baja California reiteró que se solidarizaron con el paro nacional por la afectación que traerá consigo las reformas a la ley del agua.
A nivel local el bloqueo inició a las 10 horas en el tramo carretero donde se encuentra el punto de revisión fitosanitario en el Valle de Mexicali y el campamento de la Guardia Nacional para impedir el tránsito hacia Sonora y las ciudades de Baja California, incluida Mexicali y Tijuana.
Los agricultores advirtieron que la protesta es indefinida hasta en tanto se instale una mesa de negociación con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
De su lado, los trigueros del Valle de Mexicali pidieron al gobierno de México que se reconozca a la agricultura y la rentabilidad de lo que se produce con la finalidad que los cultivos estén por encima de los costos de producción.
En medio de la protesta que realizan en la carretera que une a la península con el país también se pronunciaron porque los precios de los granos queden fuera del tratado comercial y que los productos dejen de cotizarse en la Bolsa de Chicago porque marginan a productores ante la falta de competitividad con agricultores de Estados Unidos y Canadá.
Explicaron que el costo de producción de una hectárea de trigo es de 35 mil pesos en la que se llegan a producir seis toneladas que se pagan en 4 mil 600 pesos y no llegamos a recuperar ni 30 mil pesos.
A pesar de ser escuchados por funcionarios y legisladores federales que se abstienen a firmar minutas de acuerdo, no existen avances en las negociaciones.
Queremos que nos atiendan quienes tengan poder de decisión en el gobierno: la presidenta, Claudia Sheinbaum, o los secretarios de Gobernación, de Hacienda, Economía o Agricultura.
Con marcha lenta, transportistas de Veracruz se unen al paro nacional
Con una marcha a paso lento de decenas de camiones de transporte de carga sobre la autopista Córdoba–Veracruz, transportistas de Veracruz se unieron al paro y protesta nacional.
El avanzar de los vehículos pesados generó un intenso caos vial en la zona centro del estado de Veracruz, por lo que automovilistas que circulaban en el lugar expresaron su molestia y descontento.
Gerardo González Hilario, coordinador de Enlaces Carreteros Nacionales de ANTAC, dijo que con dicha movilización buscan visibilizar las problemáticas del sector y que tanto el gobierno Federal como el Estatal los volteen a ver.
Expresó que algunos de los mayores problemas son los robos a unidades de transporte sin que las autoridades hagan nada al respecto, siendo algunas carreteras de Veracruz sumamente peligrosas para transitar.
Añadió que son víctimas de extorsión en diferentes momentos de su labor como transportistas, como por ejemplo al momento de tramitar licencias, pero también a manos de Guardia Nacional y tránsitos de diferentes estados del país.
Garita de Nogales, Sonora, también fue bloqueada
Productores del Movimiento Agrícola Campesino instalaron un bloqueo en la garita Mariposa de Nogales, Sonora, como parte de la megamovilización nacional convocada para exigir mejores condiciones para el campo y un alto a la inseguridad que afecta sus actividades.
Productores de frijol en Durango anuncian cierre indefinido de carreteras
El cierre de carreteras en Durango por parte de los productores de frijol es indefinido, no será solo por un día sino que se alargará hasta que las autoridades federales den una solución concreta al tema del acopio del frijol.






