24 de octubre de 2025


«El arte fotográfico no conoce fronteras ni necesita visas»: Graciela Iturbide, premio Princesa de Asturias 2025

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología, que estuvo representado por su director, Antonio Saborit, y la presidenta del patronato, Madeleine Bremond, recibieron el premio Princesa de Asturias, la primera en la categoría de Artes y el segundo el de la Concordia, en una ceremonia celebrada en el Teatro Campoamor de Oviedo y presidida por los reyes de España.

En su discurso, Graciela Iturbide reivindicó a los pueblos indígenas y al sincretismo mexicano, al tiempo que aclaro que “nunca he construido ninguna imagen”, todos sus capturas han sido espontáneas.

La ciudad de Oviedo, capital de Asturias, se vistió de gala para celebrar el acto más importante del año: la ceremonia de entrega de los premios Princesa de Asturias, que se fundaron en 1981 (entonces se llamaban Príncipe de Asturias) y que desde entonces han reconocido la obra y la aportación de numerosas personalidades e instituciones en el mundo, en las ocho categorías que entregan anualmente. 

Por primera vez, México recibió en una misma edición dos galardones, si bien a lo largo de la historia ha habido varios ciudadanos o instituciones de nuestro país con esta distinción, como el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, que lo obtuvo en 2022, en el apartado de Ciencias Sociales; Alma Guillermoprieto, en 2018, en Comunicación y Humanidades; el neurobiólogo Arturo Álvarez Buylla, en 2011, en Investigación Científica y Técnica, las instituciones académicas Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 2009, en el área de Comunicación y Humanidades, y el Colegio de México, en 2001, en Ciencias Sociales. Además, en 1983, Juan Rulfo lo ganó en el apartado de Letras, y Carlos Fuentes, en 1994, también. 

Otras instituciones mexicanas que lo han ganado son el Fondo de Cultura Económica (FCE), en 1989, y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en 2020. 

La llegada al Teatro Campoamor de los galardonados fue bajo el sonido hipnótico de decenas de gaitas, el instrumento típico de la región. No todos los premiados tienen derecho a discurso, entre los que sí tuvieron la palabra fue la fotógrafa Graciela Iturbide, quien relató que “he pasado más de medio siglo de mi vida mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *