Aún así, advirtió que el rumbo de la economía sigue estando propenso a “dificultades y contratiempos”.
El FMI mejoró en octubre sus previsiones sobre la contracción mundial a 4,4% para este año, con la expectativa de que la actividad global se expanda un 5,2% en 2021, aunque dijo que el panorama en muchos mercados emergentes había empeorado.
Georgieva dijo que los datos recibidos desde entonces reafirmaron el ritmo de recuperación, ya que Estados Unidos y otras economías avanzadas han reportado una actividad mejor a la esperada en el tercer trimestre.
Pero indicó también que los datos más recientes sobre las industrias de servicios -que se basan en contactos más estrechos entre las personas- apuntaban a una desaceleración en las economías donde la pandemia está rebrotando.
Si bien los gastos fiscales y políticas de relajamiento monetario por casi 12 billones de dólares evitaron resultados aún peores, la pobreza y la inequidad están aumentando y es necesario proveer más respaldo financiero, dijo el FMI.
Los rebrotes y las restricciones a la movilidad de las personas, junto con las demoras en el desarrollo y la distribución de vacunas, podrían reducir el ritmo de crecimiento, elevar la deuda pública de los gobiernos y deteriorar las perspectivas económicas.
Georgieva instó a los países del G-20 a actuar rápido y de manera unificada para entregar un flujo constante de apoyo financiero y garantizar que estén disponibles suficientes vacunas en el mundo, advirtiendo que ninguna recuperación podrá sostenerse a menos que la pandemia sea eliminada en todos los países.
Fuente: Reuters